Con la llegada de enero y febrero, meses en que aumentan las actividades al aire libre, la Municipalidad de La Florida ha puesto en marcha la campaña «Inteligencia Forestal» para prevenir incendios forestales, especialmente en las zonas precordilleranas como la Quebrada de Macul y el Panul.
El alcalde Daniel Reyes destacó la importancia de esta iniciativa como un modelo replicable en otras comunas, subrayando el compromiso del municipio con la prevención y educación en materia de riesgos. «Queremos involucrar a la ciudadanía en procesos preventivos que generen una mayor cultura de cuidado y contribuyan a la mejora de políticas públicas en este ámbito», señaló.
En colaboración con el experto en emergencias Michel De L’Herbe, se han identificado seis conductas de alto riesgo que pueden generar incendios:
- Abandono de botellas de vidrio en zonas de vegetación, que bajo calor extremo pueden actuar como lupa.
- Quema de papel higiénico, cuyo aire caliente puede transportar partículas incendiarias.
- Uso indebido de alcohol gel, que puede funcionar como acelerante bajo altas temperaturas.
- Colillas de cigarrillos mal apagadas, una causa frecuente de incendios en vegetación seca.
- Fuegos artificiales, fogatas y asados descuidados, que pueden propagarse rápidamente en áreas naturales.
- Quemas ilegales o negligentes, sin permisos ni precauciones adecuadas.
Además, se han entregado recomendaciones para prevenir incidentes, como limpiar el área antes de encender fogatas, mantener elementos de control a mano como agua o arena, y asegurarse de apagar completamente el fuego antes de abandonar el lugar. También se insta a evitar la acumulación de desperdicios en sitios eriazos, ya que estos pueden favorecer la propagación de incendios.
La municipalidad, en conjunto con equipos de emergencia, está trabajando en medidas de mitigación como la creación de cortafuegos, la desmalezación de terrenos y la promoción de una cultura de prevención en la comunidad.
Con estas acciones, La Florida busca concienciar a los vecinos sobre la importancia de adoptar prácticas responsables para disfrutar de actividades al aire libre de manera segura y proteger las áreas naturales de la comuna.